ENTREGABLE “BOPHAL.” ANALISIS Y GESTION DE RIESGOS II MAESTRIA EN GESTION INTEGRAL DE RIESGOS PROF. MAYOLA CLAUDIA CALIXTO TEJADA ALUMNO: JOSE RAFAEL MOYA SAAVEDRA El desastre de Bhopal es uno de los eventos más trágicos de la historia industrial, y destaca la importancia crítica de una gestión adecuada de riesgos en entornos altamente peligrosos. En la madrugada del 3 de diciembre de 1984, una fuga de gas tóxico en la planta de Union Carbide en Bhopal, India, causó miles de muertes y afectó a cientos de miles de personas. Este suceso no solo expuso graves fallas técnicas, sino también profundas deficiencias en la administración de riesgos, desde la identificación de peligros hasta la falta de una cultura de seguridad. Para entender mejor cómo pudo haberse evitado una tragedia de tal magnitud, es útil recordar los pasos esenciales de la gestión de riesgos, los cuales permiten prevenir, mitigar y responder ante posibles amenazas . A continuación, se presenta un resumen d...
Entradas más populares de este blog
ANALISIS Y GESTION DE RIESGOS II Comparativo de Normativas y Guías para la Gestión de Riesgos: Manual Práctico de Control de Riesgos de Accidentes Mayores, OIT, NOM-028-STPS-2012 y Guía SEMARNAT MAESTRIA EN GESTION INTEGRAL DE RIESGOS PROF. MAYOLA CLAUDIA CALIXTO TEJADA ALUMNO: JOSE RAFAEL MOYA SAAVEDRA 16/septiembre/2024 1.- INTRODUCCIÓN En el mundo actual, donde la seguridad y el bienestar de los trabajadores y el respeto por el medio ambiente son cada vez más prioritarios, es esencial que las empresas y organizaciones cuenten con directrices claras y efectivas. Este documento explora y compara tres herramientas fundamentales en la gestión de riesgos y la protección: la NOM-028-STPS-2012, la Guía SEMARNAT (Nivel II) y las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La NOM-028-STPS-2012 se enfoca en la seguridad en el manejo de sustancias químicas en el entorno laboral. En industrias y laboratorios, como los que encontramos...
Entregable 2 Auditorias Mapa Conceptual: Elementos de una Auditoría Basada en el Estándar ISO 19011 Maestro: Ing Jorge Alberto Cetz Poot Maestrante: Jose Rafael Moya Saavedra Introducción La auditoría basada en el estándar ISO 19011 es una herramienta fundamental para evaluar y garantizar la conformidad de los sistemas de gestión con normativas internacionales. Este enfoque no solo permite identificar áreas de mejora, sino que también promueve la transparencia, la confianza y la mejora continua dentro de una organización. En este contexto, comprender los principios, procesos y actividades clave de una auditoría es esencial para asegurar una evaluación efectiva y el logro de los objetivos organización Elementos Principales de una Auditoría La auditoría, según el estándar ISO 19011, se compone de varios elementos clave que garantizan la efectividad del proceso. A continuación, se describen y ejemplifican con un sistema de gestión de calidad basado en ISO 9001: Dominar...
Comentarios
Publicar un comentario