REQUISITOS DE ISO 45001

ENTREGABLE 4

JOSE RAFAEL MOYA SAAVEDRA

MAESTRIA EN GESTION INTEGRAL DE RIESGOS

MATERIA: SISTEMAS DE GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO



 

ISO 45001: Más que un Estándar, un Compromiso con la Vida en el Trabajo

La ISO 45001 es un estándar internacional enfocado en la seguridad y salud en el trabajo. Su objetivo es ayudar a las organizaciones a reducir riesgos, prevenir accidentes y enfermedades laborales, y construir un ambiente de trabajo más seguro para todos. Pero esta norma no se trata solo de cumplir requisitos; implica un compromiso profundo con el bienestar de las personas. En este ensayo, exploraremos los principales puntos de la ISO 45001 y cómo pueden marcar una diferencia significativa en la vida diaria de los trabajadores y en el éxito de las organizaciones.

Conocer el Contexto: Adaptarse a la Realidad de Cada Empresa

Uno de los primeros pasos que exige la ISO 45001 es que cada organización conozca y entienda bien su contexto. Esto significa que no puede haber una única receta para todos; cada empresa debe analizar su entorno, el tipo de actividades que realiza y los riesgos específicos que esto conlleva. Por ejemplo, los riesgos en una planta de fabricación de productos químicos son diferentes a los de una oficina de servicios. Conocer el contexto incluye identificar las necesidades de todos los grupos afectados, desde los empleados hasta los contratistas y proveedores. Esta comprensión profunda permite ajustar las políticas de seguridad de forma realista y eficaz.

Al reconocer su contexto, la empresa puede anticiparse a problemas específicos y aplicar medidas de prevención más acertadas. Además, este conocimiento ayuda a cumplir con las regulaciones locales y específicas del sector, evitando sanciones y asegurando que la seguridad y salud ocupacional estén alineadas con los estándares legales.

Liderazgo y Compromiso: La Seguridad Empieza con el Ejemplo

ISO 45001 recalca la importancia de que la alta dirección participe activamente en la gestión de la seguridad. Esto no significa solo delegar responsabilidades, sino ser un ejemplo en la implementación de una cultura de seguridad. Los directivos deben asumir el papel de líderes en este ámbito, lo que implica no solo aprobar presupuestos para seguridad, sino involucrarse en la creación de políticas y asistir a reuniones clave de seguridad.

El compromiso de los líderes es fundamental para motivar a todos los niveles de la organización a seguir las normas de seguridad. Si los empleados ven que la seguridad es una prioridad real para los directivos, es mucho más probable que ellos también la respeten y adopten como un valor propio. La cultura de seguridad se contagia, y para que esto ocurra, los líderes deben ser los primeros en demostrar que la seguridad y la salud ocupacional son fundamentales.

Planificación: Pensar Antes de Actuar

La planificación es un aspecto esencial de la ISO 45001. Aquí se trata de identificar y evaluar los posibles peligros antes de que ocurran, en lugar de reaccionar después de un accidente. La organización debe detectar cada uno de los riesgos y tomar medidas preventivas para controlarlos. Para lograr esto, se suele realizar una matriz de riesgos, en la que se identifican, analizan y priorizan los peligros, junto con las acciones para reducirlos.

Este enfoque de planificación permite que las empresas no solo se concentren en cumplir los mínimos requisitos de seguridad, sino que busquen constantemente formas de mejorar y de anticiparse a las situaciones peligrosas. La planificación ayuda a reducir las probabilidades de accidentes, y en caso de que ocurra un incidente, tener un plan permite responder de manera rápida y eficaz para minimizar el impacto.

Apoyo: Proveer Recursos y Capacitación

Una buena intención no es suficiente. Para que el sistema de gestión de seguridad funcione, es esencial que la empresa proporcione los recursos necesarios, desde equipo de protección personal hasta programas de capacitación para todo el personal. No basta con decir "ten cuidado" o "usa tu equipo de protección"; los empleados necesitan saber cómo y por qué usar estos equipos correctamente.

La norma también destaca la importancia de la comunicación. Todos en la organización, desde los altos ejecutivos hasta el personal de campo, deben entender y conocer los procedimientos de seguridad. Además, deben sentir la libertad de reportar cualquier problema de seguridad sin miedo a represalias. La seguridad es un esfuerzo conjunto y, para lograrlo, todos deben estar bien informados y preparados para actuar en situaciones de riesgo.

Operación: Hacer que la Seguridad Sea Parte de la Rutina

Una vez que se tienen las políticas y los recursos, es hora de llevarlos a la práctica. En la fase de operación, la norma pide que se implementen los controles necesarios para minimizar los riesgos identificados. Esto incluye la creación de procedimientos específicos para trabajos peligrosos, la inspección periódica de los equipos y la adaptación de estos controles a los cambios en el entorno laboral.

En esta etapa, la seguridad debe ser parte de la rutina. Por ejemplo, si un empleado está capacitado en el uso de un equipo de protección específico, debe utilizarlo siempre y conocer los procedimientos adecuados para cada tarea. La seguridad no debe ser una tarea adicional o un "extra" en el trabajo diario, sino una parte esencial y natural de cada actividad que se realiza.

Evaluación del Desempeño: Medir para Mejorar

La ISO 45001 no se detiene en la implementación; también exige que el sistema de seguridad sea evaluado de forma continua. Esto significa que la organización debe realizar auditorías internas, revisar los resultados y medir el cumplimiento de los objetivos de seguridad y salud ocupacional. Esta evaluación permite identificar posibles fallos o áreas de mejora, de modo que se puedan corregir antes de que se conviertan en un problema.

Contar con indicadores claros ayuda a que la organización no solo sepa si está cumpliendo con la norma, sino también si las medidas de seguridad están siendo efectivas y si los empleados se sienten seguros. Al recopilar y analizar estos datos, la empresa puede tomar decisiones basadas en evidencias para seguir mejorando sus prácticas de seguridad.

Mejora Continua: Un Camino sin Fin

La mejora continua es quizás uno de los principios más valiosos de la ISO 45001. La seguridad y la salud en el trabajo no son estáticas; siempre hay nuevas tecnologías, nuevas prácticas y nuevos riesgos que surgen en el entorno laboral. La norma insta a las organizaciones a no conformarse con el estado actual, sino a buscar constantemente maneras de mejorar.

Esto implica aprender de los errores, corregir las desviaciones y adoptar las mejores prácticas del sector. La mejora continua asegura que el sistema de gestión de seguridad se mantenga relevante y efectivo, adaptándose a los cambios tanto dentro como fuera de la organización.

Más que Cumplir, Cuidar a las Personas

La ISO 45001 es más que una serie de requisitos; es una oportunidad para transformar la cultura laboral y priorizar el bienestar de las personas. Al implementar esta norma, las organizaciones no solo están cumpliendo con una obligación, sino que están invirtiendo en el bienestar de su equipo, en la prevención de accidentes y en la mejora de su imagen como empleador responsable.

Esta norma tiene el potencial de reducir costos asociados a accidentes, evitar problemas legales y, sobre todo, construir un ambiente de trabajo en el que cada persona se sienta valorada y segura. En un mundo donde la seguridad es cada vez más importante, la ISO 45001 representa una inversión en la vida y la salud de todos los que forman parte de una organización.

En definitiva, adoptar la ISO 45001 no se trata solo de pasar una auditoría, sino de construir una cultura de seguridad que acompañe cada proceso y actividad en el lugar de trabajo.

 Bibliografía:

Organización Internacional de Normalización (ISO). (2018). ISO 45001:2018 – Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Requisitos con orientación para su uso. ISO.

 

 

 

 

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog