Entregable 1 Cuadro comparativo
Materia: Auditorias
Maestro: Ing Jorge Alberto Cetz Poot
Maestreante: Jose Rafael Moya Saavedra
Cuadro Comparativo: Auditoría General vs.
Auditoría de Seguridad y Salud en el Trabajo o Gestión Integral del Riesgo
En el contexto organizacional,
las auditorías representan una herramienta clave para evaluar y mejorar
procesos, garantizando el cumplimiento de normativas y la alineación con
objetivos estratégicos. Este documento compara dos tipos específicos de auditorías:
las generales y las enfocadas en Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) o
Gestión Integral del Riesgo (GIR). Este análisis destaca similitudes y
diferencias esenciales, proporcionando una base para comprender sus
aplicaciones prácticas y su impacto en la mejora continua.
Cuadro
Comparativo: Auditoría General vs. Auditoría de Seguridad y Salud en el Trabajo
o Gestión Integral del Riesgo
Opiniones y Comentarios sobre el Desarrollo del Cuadro Comparativo
Este cuadro comparativo pone
de manifiesto las diferencias clave entre una auditoría general y una auditoría
de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) o de Gestión Integral del Riesgo
(GIR). La principal diferencia radica en el nivel de especialización y el
enfoque específico hacia la protección de personas y activos en contextos
laborales o de gestión de riesgos.
En mi experiencia profesional,
he visto cómo las auditorías generales se centran en aspectos amplios de la
organización, mientras que las auditorías SST o GIR requieren un conocimiento
profundo de normativas y un enfoque más detallado en las condiciones de
seguridad y los riesgos. Esta especificidad permite implementar medidas de
mitigación que salvan vidas y protegen bienes.
Aplicación de los Nuevos Conceptos en la Vida
Laboral
Los conceptos aprendidos son
directamente aplicables en mi ámbito laboral, especialmente en la coordinación
de auditorías en el marco de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Por ejemplo:
· Utilizo
matrices de riesgos y evaluaciones de impacto para identificar áreas de mejora
en las operaciones de la organización.
· La
incorporación de normativas como ISO 45001 en los procesos permite fortalecer
las medidas preventivas y garantizar el cumplimiento legal.
· Las
auditorías especializadas me han ayudado a comunicar los riesgos de forma
efectiva a los directivos, logrando una mayor inversión en seguridad.
En resumen, este aprendizaje
no solo incrementa mi capacidad para implementar auditorías más efectivas, sino
que también mejora la seguridad y la confianza en las operaciones de la
organización.
La comparación entre las auditorías generales y las especializadas en SST o GIR permite identificar sus diferentes aplicaciones y beneficios. Mientras las auditorías generales ofrecen una visión amplia del cumplimiento organizacional, las auditorías en SST o GIR aportan un enfoque profundo en la prevención y mitigación de riesgos específicos. Integrar estos conocimientos en la práctica profesional no solo contribuye al cumplimiento normativo, sino también a una cultura organizacional más segura y resiliente.
Bibliografía
Comentarios
Publicar un comentario